BIOGRAFIA DE
TRES CORONAS
Parisino hijo de inmigrantes (dos pintores de Bogotá, Colombia),
Sebastián Rocca (1975) es un referente sólido respecto a por qué la
cultura del hip hop en Francia está llamada a trascender mucho más allá
de las discográficas multinacionales y el gran mercado de los Estados
Unidos: Es una expresión auténtica del hervidero social y generacional
que habita dentro de la brecha de la globalización y la nueva
industria. El Tercer Mundo en el Primero, los ghettos junto a los
edificios con vidrios que acicalan la reputación turística de la
capital de las luces, ciudadanos legales que no se diferencian de los
llamados sin papeles y que, contra todos los pronósticos del business
music local, terminan por imponer las raíces musicales de sus padres,
no las formas superficiales imperantes. Rocca lo hizo con la salsa de
Héctor Lavoe y Ángel Canales.
Eso es rap en francés. Como el género norteamericano de hace más de 20
años, antes que se saliera de las manos de los negros, pero con una
industria en vía de desarrollo promocional que también concierne a los
blancos. De hecho, Rocca es blanco, aunque en Europa ser blanco de
origen inmigrante es tanto como ser negro. “No hay las mismas
posibilidades”, narra con un flow similar al que usa en tarima. El
joven Sebastián gesticula con la boca y con los puños, y luego cierra
la idea como quien sentencia en una corte judicial: “En Francia, si
eres blanco-hijo-de-inmigrantes, tienes que trabajar cuatro veces más
que los otros”.
Rocca no tuvo que hacer muchos oficios de tercera, sin embargo, como la
sociedad parisina lo determina para los de se encuentran en similares
situaciones genealógicas. “Di con el rap desde mi infancia y así
comencé a ganarme la vida -dice. El rap me permitió salirme del colegio
y pagarme mi bachillerato por correspondencia”. A finales de los años
80, con tan solo 13 o 14 años de edad, él comenzó a escribir sus
primeras canciones. Era como un infiltrado dentro del sistema escolar
francés, del que guarda un completo inventario de críticas que bien
podrían convertirse ahora en himnos generacionales: “Francia es un país
de inmigrantes: hay árabes, portugueses, africanos y latinos. En el
colegio estaba más con gente que se llamaba Madú o Haleb, que con gente
que se llamaba Jean o Pierre. Pero la educación no excluía a estos
últimos, sólo a los primeros. La educación francesa está mal hecha –
continúa. No toma en cuenta que hay ciudadanos que no tienen padres
franceses y que por lo tanto no tienen una cultura francesa. En el
colegio me hicieron estudiar la historia francesa, y yo la estudiaba
como si fuera la alemana o la inglesa. Era ajena a mí”.
![rap7](https://static.wixstatic.com/media/465c4b_fcfc705c24b84308841733d6204e2232.jpg/v1/fill/w_480,h_360,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/465c4b_fcfc705c24b84308841733d6204e2232.jpg)
![descarga (2)](https://static.wixstatic.com/media/465c4b_9fb6e2987ff94fa3810e604280170569.jpg/v1/fill/w_208,h_242,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/465c4b_9fb6e2987ff94fa3810e604280170569.jpg)
![hqdefault](https://static.wixstatic.com/media/465c4b_e4ff803bff804bffa98a0616c70dbf13.jpg/v1/fill/w_480,h_360,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/465c4b_e4ff803bff804bffa98a0616c70dbf13.jpg)
![foto_17503_1](https://static.wixstatic.com/media/465c4b_5ca73eb6004a4f8f97f77fcc43f35c3e.jpg/v1/fill/w_480,h_360,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/465c4b_5ca73eb6004a4f8f97f77fcc43f35c3e.jpg)
![descarga (5)](https://static.wixstatic.com/media/465c4b_2985b3b5226443d3923fd8db6eb252c3.jpg/v1/fill/w_270,h_186,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/465c4b_2985b3b5226443d3923fd8db6eb252c3.jpg)
![descarga (3)](https://static.wixstatic.com/media/465c4b_297e9578265d46fa8490710ae6dccfb0.jpg/v1/fill/w_265,h_190,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/465c4b_297e9578265d46fa8490710ae6dccfb0.jpg)
![descarga_112](https://static.wixstatic.com/media/465c4b_b690be4639d24adaba1a967fad87e120.jpg/v1/fill/w_650,h_865,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/465c4b_b690be4639d24adaba1a967fad87e120.jpg)
![descarga (1)](https://static.wixstatic.com/media/465c4b_3c1a7e4cc2b34c2f8d20757222390d46.jpg/v1/fill/w_225,h_225,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/465c4b_3c1a7e4cc2b34c2f8d20757222390d46.jpg)
![tumblr_m6o39nS7Iy1qgnr8co1_500](https://static.wixstatic.com/media/465c4b_2878039f64e94f7688c72bfe02d16200.jpg/v1/fill/w_650,h_580,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/465c4b_2878039f64e94f7688c72bfe02d16200.jpg)
La África parisina
El rap y toda la demás cultura del hip hop llegó a París en el primer
lustro de los años 80 (1985, según los conocidos) a través de las
leyendas que fueron su pasaporte de ingreso para muchos otros países
del mundo: Public Enemy, Run DMC, Grandmaster Flash, o Afrika
Bambaataa. Sin embargo, fue hasta 1988 que el rap metió su jeringuilla
en la vena de Rocca, cuando Eric Vin Raquin aterrizó en dicha escena.
“Yo no estaba absolutamente en el rap”, retoma el artista, en cuya
discografía reposan dos álbumes en solitario, dos trabajos de larga
duración con su antigua banda La Cliqua, varias apariciones en
compilaciones y bandas sonoras, y participaciones en otros grupos-
proyectos como P4, Gallegos, Big Red, A.N.D. y Tres Coronas. “Por
aquella época estaba más metido con el graffiti, pero me di cuenta que
tardaba mucho en evolucionar. Además, la gente del graffiti terminaba
en la güandoca (la cárcel, según el término popular colombiano).
Entonces, en los años 90 comencé a realizar mis primeros shows como
vocalista de rap en los centros de cultura de los inmigrantes, esos que
construyen para que los niños no se dediquen a la delincuencia”.
De estos espacios para “extranjeros” a las tarimas de la escena
naciente, Rocca tuvo como puente al colectivo La Cliqua, un conjunto
underground que se formó en París en esta misma época y el cual estaba
buscando raperos de carácter para escupir un asalto definitivo. La
Cliqua, cuyos miembros eran casi todos de origen africano, sentó parte
de las bases de autoproducción, mercadeo y promoción que le permitieron
al rap francés una consolidación particular. “Los conocí a través de un
amigo y no tardó mucho en que me aceptaran”, recuerda Rocca al
respecto, invadido por un sentimiento de respeto. “Eramos como 30
personas, entrábamos a las fiestas sin pagar e imponíamos nuestro
espíritu pandillero: Primero ‘secuestrábamos’ al Dj y luego
conectábamos nuestro micrófono. Así comenzamos a imponer nuestro rap”.
“Sin embargo –continúa Rocca- nos encontramos con un mercado (Francia)
donde el rap underground no pegaba porque no tenía público. Las casas
disqueras tan sólo habían firmado unos grupos como NTM. Esos grupos
tenían su público y un estilo muy francés. Nosotros llegamos con un
estilo parisino pero también muy neoyorquino, en lo que al flow y a la
forma de rapear corresponde. Y eso en Francia no se hacía porque la
gente era partidaria de decir: ‘Hay que rapear como los franceses, no
como los gringos’. Pero nosotros nos tiramos por el lado del swing
gringo. Los franceses eran muy limitados en su concepto”.
Dos mundos y una sola violencia real
Tras firma con una casa discográfica independiente de jazz (y ante la
mirada ajena de las multinacionales de rap que no tomaban en cuenta su
creciente popularidad bajotierra), La Cliqua editó un maxi single hacia
1993, siete canciones que atrajeron a más de diez mil compradores. De
allí mismo se desprendió el que entraran a grabar una compilación para
Arsenal Records (1994-1995) y que Rocca comenzara a visualizar su
carrera en solitario. Este hecho se dio, hacia 1997, cuando el parisino
de raíces bogotanas presentó el disco Entre Deux Mondes (Polygram
Fracia), gracias al cual superó las 60 mil copias.
“A partir de situaciones como esta se dio en Francia una ola de rap
impresionante, sobretodo en París. Los sellos comenzaron a producir
cantidad de grupos de rap, que hoy día pueden llegar a vender entre 800
mil y un millón de discos. La nueva generación aprovechó nuestro
impulso. Somos los pioneros y por eso la gente nos respeta, aunque
muchos otros artistas nos hayan copiado al pie de la letra. Casi todos
los grupos de hoy están influenciados por La Cliqua”, concluye.
Cuatro años después de Entre Deux Mondes (dedicado, según Rocca, a
“todas las personas que crecieron conmigo, minorías étnicas y toda la
nueva generación de padres extranjeros que está en Francia); el artista
parisino presentó los álbumes Elevación y Entre Deux Moments, el
primero su más reciente trabajo de estudio y el segundo una
recopilación de temas anteriores. Actualmente se encuentra grabando su
tercer álbum de larga duración en francés (que será presentado en el
primer semestre del otro año) y en donde, de nuevo pero de una forma
más experimentada, Rocca retomará esa visión particular que tiene sobre
dos mundos –el Primero y el Tercero- unidos por sus ghettos, penas,
esperanzas y duras realidades.
Rocca empuña sus manos y sentencia de nuevo, al respecto, antes de
despedirse: “Hay que ser honesto y no decir mentiras. La apología de la
violencia es pura comercialización, porque le gusta a cierta burguesía
que no conoce la violencia real”
DISCOGRAFIA:
Tres Coronas The Mixtape
01 – Intro02 – El Trato
03 – La Vuelta
04 – Para El Futuro
05 – Arte Callejero
06 – Llama Me
07 – Falsedades
08 – La Coneccion
09 – La Corona
10 – El Original
11 – Dime Papi
12 – Traffic
Tres Coronas – Nuestra Cosa
01 – Ahora O Nunca
02 – Instinto Animal
03 – Envidias
04 – Nuestra Cosa
05 – Los Infamous (Feat. Infamous Mobb)
06 – Traiciones
07 – El Alma El Diablo
08 – Mi Tumbao
09 – Trago Fiesta Bongo
10 – Hit Me
11 – Rateros (Feat. Cormega)
12 – Sorpresas
13 – El Preso
14 – La Conexion
Tes Coronas – New York Mixtape
01 – Envidias
02 – La Jugada
03 – Habilidad
04 – Para El Futuro
05 – Si Me Van A Retar
06 – Emigrante
07 – Con Ganas De Triunfar
08 – Jibarito.
09 – Entre Tu Y Yo
10 – Real
11 – De Esta Vida
12 – El Consejo
13 – Inspiracion
14 – Valio La Pena
15 – Solo Me Deja Mi Tristeza
16 – La Conexion 2
17 – Creen Que
18 – Pueden Verlo
19 – Victoria
20 – What You Think Of That
![](https://static.wixstatic.com/media/465c4b_f839b774542e48fdb116b50ea83cc4f5.jpg/v1/fill/w_363,h_272,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/465c4b_f839b774542e48fdb116b50ea83cc4f5.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/465c4b_2b0061a80b25499cbbd1f0caf5db6165.jpg/v1/fill/w_216,h_216,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/465c4b_2b0061a80b25499cbbd1f0caf5db6165.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/465c4b_c0fbe9a071ad416686f7abeb00dfeccc.jpg/v1/fill/w_293,h_290,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/465c4b_c0fbe9a071ad416686f7abeb00dfeccc.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/465c4b_1d55ef359c084d6b849dba8f1b50edb5.jpg/v1/fill/w_297,h_300,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/465c4b_1d55ef359c084d6b849dba8f1b50edb5.jpg)